Cernícalos Yankies
Aves pequeñas, agiles y muy cazadoras. Asi describiría a los cernicalos americanos, distantes de sus parientes los cernicalos comunes, estos ultimes quizas con menos aptitudes para la caza aun superando a los yankies en tamaño.
Son unas aves aptas tanto para principiantes, ya que por su tamaño tienen un facil manejo (el control de su peso será mas laborioso) como para cetreros que busquen divertirse, ya que con estas aves lo haran y las capturas no serán pocas.
Requieren de poco espacio para mantenerlas, por lo que son aptas para pisos etc.
Sin duda una buena elección.
información general de la especie:
Nombres: Cernícalo Americano, Halconcito Colorado (Argentina, Bolivia), Halconcito o Halcón Común (Bolivia, Uruguay), Quili Quili, Quillicora, Quillicha (Perú), Quiri Quiri (Bolivia), Halcón Primito (Venezuela)
Inglés: American Kestrel, Sparrow Hawk, Killy Hawk, Windhover
Científico: Falco sparverius
Etimología: Falco del latín "halcón" y sparerius del latín "como un gorrión"
El Cernícalo Americano es un halcón pequeño (25 cms, envergadura 55 cms) y común. Tiene pico corto y en la cara dos marcas verticales que dan la impresión de patillas y bigotes, la espalda en tonos canela, las alas gris acerado, el pecho claro con puntos negros, la cola acanelada con una barra negra ancha en la punta. Las hembras tienen más área canela en la espalda que los machos y numerosas rayas transverales negras en la cola.
Su vuelo es ligero, boyante y algo sinuoso. Su peso es ligero, entre 90 y 120gr. En vuelo recto de punto a punto sus alas y su cola son delgadas y alargadas y tienen la forma de un boomerang o de una guadaña, con las alas curvas hacia atrás, no dobladas o en ángulo. Donde las alas se encuentran con el cuerpo hay una ligera indentación hacia adentro del borde delantero. Cuando planean las alas largas y afiladas se extienden en ángulo recto con relación al cuerpo, con bordes contínuos sin quiebres o plumas individuales visibles en las puntas. Cuando se le ve volando a contra luz el interior de sus alas se ve atigrado con rayas numerosas y delgadas, producto de puntos marrón claro en las alas alternados con el canela o marrón oscuro de fondo.
Aun a gran distancia las partes inferiores se ven claras y se puede diferencias sus "patillas y bigotes" en la cara.
Su dieta es variada y se alimenta de insectos grandes como grillos, sapos, salamandras, roedores, aves pequeñas que caza al vuelo y hasta de carroña. Cuando caza sobrevuela en el mismo lugar con rápidos aletazos. SU canto es un "kili kili kili" rápido y agudo parecido al del Chorlo Gritón. Algunos nombres locales tanto en inglés como en español hacen referencia a su canto: Quili Quili, Quillicocha y Quiri Quiri en Perú y Bolivia así como Killy Hawk en inglés.
Habita todo el continente americano desde Canadá hasta Tierra del Fuego. Se le encuentra en habitats muy diversos excepto bosques tupidos. Puede pasar mucho tiempo sin ingerir líquidos por lo que puede vivir en terrenos áridos. Es una especie que se ha beneficiado de la reducción de bosques y creación de espacios abiertos deforestados por el hombre.
En los alrededores de Lima se le puede ver en parques y en la sierra, generalmente solo. Es muy agresivo en defender su territorio de otros rapaces, aunque sean de mayor tamaño. Se le ve frecuentemente parado sobre los alambres de luz al lado de las pistas de los pantanos de Villa